El gas de las bebidas gaseosas
En el siguiente artículo, vamos a hacer un experimento para descubrir lo que sucede con el gas de las bebidas gaseosas, como la Coca-Cola, cuando cambiamos la temperatura y lo hacemos reaccionar con diferentes soluciones. Es un experimento sencillo y divertido que nos permitirá aprender sobre el dióxido de carbono que hay en estas bebidas y sus propiedades ácidas.
Materiales que necesitarás:
- Plastilina.
- Solución de agua de cal (una solución saturada de hidróxido de calcio).
- Solución alcalina con un indicador (fenolftaleína, que le da un color rosa).
- Una botella pequeña de Coca-Cola, preferiblemente fría.
- Azúcar.
- Una botella de gaseosa de 1 litro, vacía.
- Una cubeta o recipiente de plástico.
- Cinta de enmascarar.
- Dos recipientes pequeños de plástico (puedes recortar la parte inferior de una botellita de agua mineral).
- Una espátula de madera.
- Un tubo de plástico delgado de aproximadamente 45 cm de longitud.
Procedimiento
Vamos a seguir estos pasos para realizar el experimento:
- Llenaremos la botella de plástico de un litro con agua y la invertiremos dentro de la cubeta, de manera que la boca de la botella quede sumergida en el agua.
- Colocaremos plastilina en un extremo de la manguera y meteremos el extremo libre dentro de la botella invertida, asegurándonos de que quede bien sellado.
- Destaparemos la Coca-Cola y añadiremos una pequeña cantidad de azúcar. Luego, colocaremos el extremo de la manguera con la plastilina en la boca de la botella, tal como se muestra en la figura.
- Observaremos cómo se desprende gas y se acumula en la botella invertida.
- Cuando la producción de gas sea más lenta, marcaremos con cinta de enmascarar el punto que delimita el volumen de gas recogido en la botella.
- Sin sacar la botella invertida, introduciremos el otro extremo de la manguera en el recipiente con la solución de agua de cal y veremos qué ocurre.
- Luego, retiraremos el extremo libre de la manguera de la solución de cal e introduciremos ese extremo en la solución alcalina con indicador (fenolftaleína) para ver qué sucede.
- Por último, retiraremos la botella de la cubeta, la llenaremos de agua hasta el punto marcado con la cinta y mediremos el volumen de agua utilizando una probeta.
Explicación
¿Qué pasa en este experimento? El dióxido de carbono presente en la gaseosa reacciona con el agua de cal, formando carbonato de calcio. Esta reacción es característica para identificar el CO2 en una sustancia:
Ca(OH)2 (ac) + CO2 (g) → CaCO3 (s) + H2O (l)
En la segunda parte del experimento, la solución alcalina de color rosado cambia a incolora cuando entra en contacto con el dióxido de carbono. Esto nos indica que el gas tiene la capacidad de neutralizarla y nos confirma su carácter ácido.
Espero que disfrutes realizando este experimento y que puedas aprender mucho sobre el gas de las bebidas gaseosas. ¡Manos a la obra y a divertirse aprendiendo ciencia de forma práctica! Si tienes alguna pregunta, ¡estaré encantado de ayudarte!